¿Cómo puedo aprender alemán con rapidez y eficacia?
Trucos y consejos para aprovechar bien todos los materiales a tu disposición
Ahí van algunos consejos útiles
que te sirven para dominar cualquier idioma:
1 – Es importante que escuches mucho alemán
Búscate películas, series y canciones en alemán que te interesen, y mejor si ya las conoces en español antes de mirarlas/escucharlas.
Si tienen subtítulos en alemán, pónselos para ayudarte a captar lo más importante (ojo: los subtítulos no suelen reproducir todo lo que se dice en una película; y los de los reportajes televisivos suelen estar hechos por máquinas que a menudo malinterpretan de forma estrepitosa lo que se oye!!!)
Cuántas más veces escuches una misma pieza, mejor la entenderás. Y con cada repaso y cada nueva canción o película aumentarán tus recursos. Es un proceso lento, al principio, pero no te desesperes: la constancia es fundamental y la eficacia muy alta.
Procura repetir las nuevas expresiones y estructuras que has «pillado» e intenta decirlas cuando te encuentres en una situación parecida en tu vida diaria (aunque sea mentalmente): así se te quedan fijadas en la memoria y las tienes a tu disposición cuando te hagan falta.
Aprovecha los audios más cortos escuchándolos una y otra vez, hasta sabértelos de memoria. En eso es fundamental que te fijes atentamente en la pronunciación, la entonación, acentuación y en general, en la melodía de la frase. Es imprescindible para que tu lenguaje suene auténtico y sea fácil de comprender para los nativos. No te lo vas a creer, pero ¡¡¡si tu pronunciación es perfecta, nadie se dará cuenta de tus fallos gramaticales!!!
Abajo en esta página encuentras enlaces hacia webs interesantes que te ayudan a comprender mejor textos auténticos y el lenguaje hablado. También puedes aprovechar los audios de DeutschamStrand.
Hay infinidad de sitios que te ofrecen material gratuito para estudiar y disfrutar aprendiendo: documentales y series televisivas, emisoras de radio, blogs, canciones en Youtube, piezas radiofónicas y videos con transcripciones, noticias de actualidad leídas a velocidad ralentizada (Deutsche Welle), materiales para la enseñanza del Instituto Goethe y de la editorial Hueber, etc….
Solo tienes que navegar un poco por internet o seguir los enlaces de más abajo.
2 – Tienes que leer mucho en alemán
Lee textos (libros, cómics, revistas, páginas web, …), sobre temas que te interesen y que conozcas: así te resultará fácil asimilar nuevos vocablos.
Los textos sobre temáticas prácticas son muy adecuadas porque suelen usar estructuras sencillas que se repiten a menudo, y palabras concretas fáciles de deducir por el contexto.
Gracias a la lectura te acostumbrarás a cómo se construyen las frases y qué se dice en determinadas situaciones: por repetición, se te meterán las estructuras sintácticas, te ‘sonarán’ los giros, la sintaxis, las partículas, los tiempos verbales y sus formas, preposiciones, declinaciones, … y podrás elicitar esos recursos lingüísticos sin esfuerzo cuando los necesites.
Si eres novato total, conviene que empieces con textos didactizados para estudiantes de lengua extranjera, adaptados a tu nivel (libritos reescritos, adaptados o concebidos para principiantes), para no desanimarte.
Pero si ya tienes un nivel A1, puedes atreverte con novelas de verdad:
Lo más fructífero es volver a leer, en el idioma que quieras dominar, un libro que conozcas ya bien en tu propia lengua. ¡Es increíble lo provechoso que resultan las relecturas de este tipo! Aunque haya muchos párrafos en los que, al principio, solo intuyas de qué están hablando, ¡tú sigue insistiendo! Porque lo más importante para dominar un idioma es usarlo constantemente y adentrarse cada vez más en él.
Para consultar las expresiones desconocidas son muy útiles los libros electrónicos con diccionario incorporado. No te agobies y no consultes cada palabra: solo cuando una expresión desconocida se repite sin que seas capaz de deducir tu mism@, por el contexto, lo que significa, entonces conviene buscar la traducción.
Los libros infantiles no suelen servir mucho, aunque uno se incline por pensar lo contrario: es cierto que su contenido es sencillo, pero viene expresado con estructuras complejas para niños nativos del idioma (verbos separables, recursos estilísticos y tiempos verbales complejos, rimas, expresiones infantiles, figurativas o cargadas de significados culturales desconocidos …).
Sí son útiles, cuando ya tengas más conocimientos, las novelas policíacas de Agata Christie, por ejemplo, traducidas al idioma que te interese, ya que hablan de situaciones concretas y tienen un hilo lógico fácil de seguir. Apenas usan el estilo coloquial, que es más dificil de comprender para los principiantes, y describen un mundo bastante ‘plano’…
Otra sugerencia: busca artículos de wikipedia sobre asuntos que te motivan. Cambia de idioma y lee la entrada correspondiente en alemán. A veces, el contenido de los textos es parecido, pero en la mayoría de los casos, difiere bastante. No importa: serás capaz de entender ciertos conceptos y, sobre todo, encontrarás el vocabulario habitual que se usa en el idioma meta para hablar sobre esa temática. Acumular un stock de palabras relacionadas con un concepto determinado constituye un recurso muy importante para reaccionar de forma auténtica en una situación dada.
3 – Habla y repite mucho
Canta las canciones mientras las estás escuchando.
Lee en voz alta los textos que has estudiado.
¡Chatea en alemán! ¡Juega en alemán!
Habla alemán en clase, con tus compañeros (o incluso contigo mismo, en casa)…
Practicar es la clave del éxito: dedícale 10-15 minutos diarios al alemán (mientras te duches, en el autobús, fregando los platos, antes de dormir, … en cualquier momento libre.
¡Ojo! No tienen porque ser 10 minutos seguidos: es igualmente o incluso más efectivo darle alguna vuelta mental al otro idioma cada vez que manejas una situación diferente, que ponerte a ‘estudiar’ en el sentido de ‘darse un atracón de conceptos’. Por ejemplo, si estás esperando el autobús, repasa mentalmente tu conjunto de recursos relacionados con esa situación: expresiones para describirla, formas de pedir información sobre horarios y paradas, qué decir para pedir el billete, cómo reaccionar si no para donde tú quieres apearte…
4 – Motívate
Si tienes mucho interés en aprender otro idioma, si quieres llegar a dominarlo cuanto antes, si inviertes cada día un rato profundizando en él, activamente y con gusto, si tienes ganas de descubrir cosas nuevas y asimilarlas, si te identificas con ese idioma e incluso estás dispuest@ a adoptar nuevos rasgos personales adaptando tu forma de hablar, entonces estás muy motivad@.
Verás que si pones en práctica lo que te aconsejamos aquí, empezarás pronto a PENSAR y reaccionar en alemán!
*******************************
¿Dónde hay videos y audios en alemán?
AVISO:
Por cambios en las estructuras de la webs enlazadas,
es posible que algunos enlaces concretos hayan caducado
GOETHE-INSTITUT
El Instituto Goethe es la institución oficial para aprender alemán. (De paso: Goethe fue el escritor más famoso de Alemania, igual que Cervantes en España). En la web del Instituto Goethe hay muchos juegos interactivos, una app para entrenar el vocabulario, informaciones interesantes y otras propuestas, como series de televisión para aprender alemán etc..
¿Conoces la canción pop «Guten Tag» (Die Reklamation) del grupo WIR SIND HELDEN (SOMOS HÉROES) ?
Pincha en el enlace para escuchar la canción, leer la letra y hacer un juego relacionado con el contenido.
Muy útiles son los materiales para preparar los certificados A1-C2 que te permiten entrenarte con textos y audios auténticos.
WDR-MEDIATHEK
La Mediathek de la emisora Westdeutscher Rundfunk WDR ofrece muchas emisiones de actualidad, directas y en podcasts, en alemán. Hay una larga lista de videos interesantes, divertidos y críticos.
Algunos tienen subtítulos (Untertitel = UT = subtítulos) en alemán.
Inicia el video. Abajo a la derecha hay un botón «UT» .
Haz clic en el botón y verás los subtítulos.
Programas infantiles: cada sábado por la mañana se emite la Sendung mit der Maus. Es un programa divertido, con cotros dibujitos mudos entre los diferentes contenidos: hay siempre un interesantísimo reportaje sobre cómo funciona algo que usamos constantemente, por ejemplo: cómo entra la pasta de dientes en el tubo, o cómo funciona una pantalla táctil, o porqué se usa la expresión ‘oveja negra’ o ‘alles in Butter’… Tiene canciones, cuentos muy imaginativos….
Es para niños de todas las edades, pero en alemán normal, coloquial, y no tan fácil de entender para principiantes.
La emisión actual se puede ver online y está disponible durante una semana. Y hay mucho mas videos…
Videos para niños ‘Die Sendung mit der Maus’, ‘KinderRadioKanal’ etc.
DEUTSCHE WELLE dw.de
La Deutsche Welle (=Onda alemana) es una emisora alemana que emite noticias nacionales e internacionales, y otros programas, en diferentes idiomas, entre ellos en español y alemán, por supuesto.
Encontrarás noticias actuales, leídas a velocidad lenta, con transcripciones, para descargar o como podcast.
También está el TV-Lifestream: televisión en directo de la Deutsche Welle
DW ofrece también un gran número de cursos de alemán online-Sprachkurse, con ejecicios… , todos gratuitos.
Hay, por ejemplo,
– un Audiotrainer con archivos mp3 y pdfpara descargar (inglés-alemán)
– diversos Podcasts: Alltagsdeutsch (= Alemán cotidiano) con audios, transcripciones y el vocabulario correspondiente, que te ayuda a entender el lenguje hablado
– Ticket nach Berlin: ein Wettbewerb: en Ticket a Berlin: un competición, 2 equipos de jóvenes extranjeros viajan por toda Alemania compitiendo quién encuentra mejor solución a las tareas planteadas (con videos, transcripciones, ejercicios, … para descargar)
– Deutsch aktuell: muchos documentales cortos en video, con transcipciones, glosario y ejercicios para ver en linea o descargar (niveles A2/B1/B2), por ejemplo:
– La serie TOP-Thema ofrece una larga lista de archivos con audio, texto, glosario y ejercicios (con soluciones) para el nivel B2 desde 2007, sobre asuntos de interés del mundo entero.
Wir kaufen einen Weihnachtsbaum
Donald Trumps deutsche Wurzeln
– Series televisivas como Das Deutschlandlabor (A2/B1) o una Telenovela zum Deutschlernen (a partir de B1) son informativos y divertidos.
– y muucho más …
Alumni-Portal del DAAD
El DAAD (el Deutsche Akademische Austauschdienst/ Servicio de intercambio académico de Alemania) concede becas a estudiantes alemanes para que puedan desarrollar parte de su carrera en universidades extranjeras, y a estudiantes de otros países que quieran estudiar en Alemania.
En su portal (abierto a todos) para alumnos, Alumni-Portal, encuentras muchos videos, audios, textos y ejercicios interactivos para aprender alemán en línea y preparar los exámenes oficiales del Instituto Goethe.