Las preposiciones variables del alemán, explicadas en imágenes, textos y gestos

leer en alemán - auf Deutsch lesen

 

 

Las preposiciones variables del alemán, explicadas en imágenes, textos y gestos

 

Merkgesten für die 9 deutschen Wechselpräpositionen · Gestos para memorizar las preposiciones variables en alemán

GESTOS para MEMORIZAR
las preposiciones variables del alemán

 

[Este post trata específicamente las preposiciones VARIABLES en alemán.
Para una introducción sencilla al tema de las preposiciones en general,
con ejemplos y frases mnemotécnicas, pulsa aquí.]

 

Las preposiciones variables

Las 9 preposiciones variables se denominan así porque se usan tanto con el dativo como con el acusativo:

auf, über, unter, vor, hinter, zwischen, neben, an, in
(sobre/en, encima, bajo, ante, tras, entre, al lado de, cerca/en, en/dentro)
auf, über, unter, vor, hinter, zwischen, neben, an, in

 

Es un hueso duro de roer para los estudiantes DaF…
¿Por qué hay 2 opciones? ¿cuándo uso el acusativo y cuándo el dativo????
¡Socorro!

 

Reglas para usar
las preposiciones variables

Afortunadamente, solo existe un número muy limitado de preposiciones variables: son 9 en total.
Si te las  aprendes de memoria, no caerás en la tentación de querer aplicar las siguientes reglas a las demás preposiciones… que es algo que los estudiantes DaF suelen hacer.

Te ahorrarás muchos quebraderos de cabeza y confusiones si primero memorizas las 9 preposiciones variables con el siguiente TRUCO:

GESTOS MNEMOTÉCNICOS para las preposiciones variables

 

 

Visto que se trata de palabras con un claro significado espacial, es fácil acompañarlas de gestos mientras las recitas en voz alta.   ¡Hazlo!    Tu cabeza es el punto de referencia, tus manos representan la relación expresada por la preposición.

Gesticular es un buen recurso para memorizar más fácilmente: son muchas las personas que aprenden mejor usando ‘manos y pies’ (gestos y movimientos, y también el tacto, la vista, el oído, el olfato,…) en vez de limitarse al aprendizaje puramente mental, con ‘la cabeza’.

En español, estas preposiciones espaciales se traducen por :

Wechselpräposition - preposición variable auf + Dativauf = sobre / en
(con contacto)

 

Wechselpräposition - preposición variable über + Akküber = encima / en lo alto de / por encima
( sin contacto)

 

Wechselpräposition - preposición variable unter + Akkunter = bajo / debajo de

 

Wechselpräposition - preposición variable vor + Akkusativvor = ante / delante de / antes de

 

Wechselpräposition - preposición variable hinter + Dativhinter = tras / detrás de

 

Wechselpräposition - preposición variable zwischen + Dativzwischen = entre

 

Wechselpräposition neben+Dativ
neben = al lado de

 

Wechselpräposition - preposición variable an + Dativ
an = cercano a / en contacto con / dirigido a

 

Wechselpräposition - preposición variable in+Dativ
in = en / dentro de

 

¿Ya te sabes de memoria las 9 partículas, en el orden propuesto? Entonces estás preparad@ para las ¡REGLAS!

 

¿Cómo funcionan las
preposiciones variables?

 

Vamos a explicarte en detalle cómo puedes averiguar con eficacia
y sobre la marcha qué caso debes elegir.

(Y aquí te explicamos por qué el truco que proponen los métodos/profes de alemán
no suele funcionar bien para hispanohablantes, francófonos ni anglófonos …)

Para ilustrar bien el funcionamiento de estas preposiciones, vamos a usarlas, por lo pronto, como preposiciones LOCALES, en su sentido espacial. (Claro que también pueden usarse en sentido temporal o figurado.)

Empecemos por la regla FUNDAMENTAL

La regla fundamental es:


¡¡¡Siempre que uses una preposición variable, se te tienen que encender unas lucecitas verdes y rojas de ALARMA !!!
Porque debes determinar si estás expresando un movimiento dirigido hacia algo o un estado en un lugar.


¡Arrrgh!
¿Cómo determino esto?

El truco es fácil:

¿Cuál es el VERBO que estoy utilizando en combinación con la preposición?

Vamos a ver unos ejemplos para que te quede clarísimo
cómo reconocer los verbos dinámicos (= los que expresan un direccionamiento hacia algo/algún lugar) y estáticos (= los que describen estados y acciones en el lugar actual).
Primero veremos los dinámicos (con complemento en acusativo [Direktiv-Ergänzung]) y luego estáticos, con complemento en dativo [Situativ-Ergänzung].

 *****

El acusativo
con las preposiciones variables

Para detectar un verbo dinámico, pregúntate:

El verbo de mi frase,
¿describe que alguien o algo se dirige o es movido hacia otro lugar?

Si el verbo expresa que alguien/algo se dirige a otro sitio, entonces se trata de una acción dinámica: de un desplazamiento, un cambio de lugar.
Y el lugar hacia donde se dirige la persona/la cosa, se pone en acusativo (¡ojo! solo si nos referimos a ese lugar mediante una preposicion variable ¡ojo!)

Ejemplos
de acciones dinámicas con direccionamiento o cambio de lugar (preposición variable + acusativo):

Pongo el vaso en la mesa.
Ich stelle das Glas auf den Tisch.

En esta frase, algo se coloca en un nuevo lugar, algo es movido de sitio (expresado por el verbo ‘stellen‘  que significa ‘poner‘ o ‘colocar‘ de pie). Por lo tanto, el complemento introducido por la preposición variable ‘auf’  se pone en acusativo: auf den Tisch.

El padre sienta al niño en el carrito.
Der Vater setzt das Kind in den Kinderwagen.

El verbo ‘setzen‘ es dinámico porque implica un cambio de sitio. En español, la misma frase podría expresarse ‘El padre pone/coloca/mete al niño en el carrito’, con lo cual queda obvio que ‘sentar‘ es un verbo de desplazamiento, y la preposición ‘in‘ va seguida de un acusativo.

El padre acuesta/tumba al niño en el carrito.
Der Vater legt das Kind in den Kinderwagen.

Lo misma pasa si el padre coloca al bebé en posición tumbada: el verbo ‘legen‘ siempre es dinámico, se puede sustituir por ‘poner’ o ‘meter’.

Der Koch wirft den Fisch in den Mülleimer.
El cocinero tira el pescado al cubo de la basura.

‘Werfen’ (lanzar, tirar) implica claramente un cambio de dirección para el pescado, así que el lugar introducido por la preposición variable ‘in‘ se pone en acusativo.
También en este ejemplo, el verbo puede sustituirse por ‘poner’, ‘colocar’ o ‘meter’ (aunque el desplazamiento del pescado sea un poco más ‘enérgico’…).

Der Hund springt über den Stein.
El perro salta la piedra.

En este contexto, ‘springen’ significa saltar de A a B, o bien llegar al otro lado de algo, con lo cual se trata de un deseo de cambiar de lugar, un dirigirse hacia algo. El perro se desplaza/ se dirige al lado opuesto de la piedra.

Die Verkäuferin hängt ein Schild vor den Laden.
La dependienta cuelga un letrero delante de la tienda.

‘Hängen’ (‘colgar’) es uno de los muchos verbos que pueden usarse en sentido dinámico o estático.
Si alguien cuelga (= ‘coloca’) una cosa, lógicamente se trata de una acción dinámica (la vendedora coloca algo en algún sitio), con lo que la preposición variable ‘vor‘ se emplea con acusativo.
En cambio, si una cosa se encuentra colgada en algún lugar, no se movería nada y sería un estado estático, expresado con dativo:   Das Schild hängt vor dem Laden.  (El letrero cuelga delante de la tienda.)

Con estos ejemplos vemos que basta con aplicar el sentido común a la hora de determinar si el verbo, en el contexto de la frase, expresa algo dinámico o estático.

 

 Ilustremos lo dicho con algunas imágenes:

Die Maus springt über den Käse. El ratón salta el queso.
Wohin springt die Maus? >>> über den Käse
¿Hacia dónde salta? ¿A qué sitio se dirige?   >>>  de A a B   => acción dinámica)

Wechsel-Präpositionen mit Akkusativ ·über, auf, unter· dynamische Verben · reflejarte·es

Wohin springt die Maus? über den Käse        ¿Hacia dónde salta?
Wohin steigt die Maus? ↱  auf den Käse        ¿Hacia dónde sube?
Wohin kriecht die Maus? ⤿ unter den Käse    ¿Hacia dónde se desliza?

 

Woh↥n?

Preposición variable / Wechselpräposition an + AkkusativEn alemán, si quieres averiguar hacia dónde se dirige algo o alguien, preguntas «Wohin?», que significa ‘¿adónde?’ o ‘¿hacia dónde?’.
Si contestas con una preposición variable a la pregunta Woh↥n?, siempre tienes que combinarla con un acusativo.
(La flechita en woh↥n? sirve para recordarte el sentido de dirección implicado en la pregunta.)

 


REGLA (acusativo)

El ACUSATIVO en combinación con una PREPOSICIÓN VARIABLE
señala que hay un CAMBIO DE LUGAR
o una ACCIÓN DINÁMICA que implica DESPLAZAMIENTO
o un MOVIMIENTO DIRIGIDO HACIA algo.

No olvides:
todas estas elucubraciones
sobre acciones dinámicas o estados estáticos
solo son necesarias
¡si hay una preposición variable involucrada!




El dativo
con las preposiciones variables

 

Otros VERBOS describen estados estáticos, inmóviles, permanentes: estos verbos dicen que alguien o algo está y se queda en un sitio, que no se aleja de él.
El lugar donde se encuentra esa cosa o persona, se pone en dativo. ( ¡Ojo! solo si se combina con una preposición variable.)

Hay verbos que son estáticos por naturaleza, por ejemplo:  sein (estar), stehen (estar de pie/estar puesto en posición vertical), sitzen (estar sentado), liegen (estar tumbado/situado), sich befinden (encontrarse, estar situado).

Hay muchos que parecen incompatibles con desplazamientos  (físicos), como schlafen (dormir), pero conviene preguntarse siempre si no expresan una acción en sentido figurado que se dirige hacia algo (z.B. denken an jemanden).

Ejemplo 
de un estado estático (preposición variable + dativo):

El vaso  está en la  mesa.
¿Dónde está el vaso? · en la mesa
( = situación estática, permanente, sin desplazamiento ni dirección)

Das Glas steht auf dem Tisch.
Wo ist das Glas? · auf dem Tisch
( = statisch,
Ruhezustand, ohne Standortveränderung)

 

Más ejemplos
de preposiciones variables + dativo:

Die Katze liegt unter dem Stuhl.
El gato está (tumbado) bajo la silla.

El verbo liegen nunca es dinámico: al igual que stehen y sitzen solo sirve para describir estados estáticos.

Das  Kind sitzt in dem Kinderwagen.
El niño está sentado en el carrito.

En todos los ejemplos anteriores, el verbo puede sustituirse por ‘estar’.

Hay también diversas actividades que suelen implicar falta de desplazamiento: dormir, por ejemplo, o warten (esperar), wohnen (residir), leben (vivir)…

Die Maus schläft neben dem Käse.
El ratón duerme al lado del queso.

Ich warte an der Bushaltestelle.
Espero en la parada del autobús.

(Aber: Ich warte auf den Bus. Espero el autobús.)

Wir wohnen in einer Wohnung.
Vivimos en un piso.

 

Wechselpräpositionen + DATIV: über, auf, unter - Wo ist die Maus?

W☉ ist die Maus? über dem Käse.  ¿Dónde está el ratónpor encima del queso.
W☉ sitzt die Maus? auf dem Käse.  ¿Dónde estásobre el queso.
W☉ schläft die Maus? unter dem Käse.   ¿Dónde duermedebajo del queso.

 

W☉ 

En alemán, para averiguar el sitio donde está alguien/algo, utilizas el interrogativo ‘Wo?‘  ( = ¿dónde?).

Wechselpräposition über+DativWo ist die Maus? ¿Dónde está el ratón?
‘Sein’/’estar’ representa un estado estático, siempre, así que si contestas a la pregunta Wo? con una preposición variable, siempre tienes que usar el dativo.
El punto ‘confinado’ en el centro de la O de  W  te sirve de recordatorio: simboliza un estado de permanencia, de no desplazamiento.


REGLA (dativo)

El  DATIVO en combinación con una PREPOSICIÓN VARIABLE
señala que NO hay
MOVIMIENTO DIRIGIDO HACIA algo,
sino que se trata de un ESTADO ESTÁTICO.
Algo / alguien ESTÁ en un sitio y permanece allí.

Y sigue recordando:
todas estas elucubraciones
sobre acciones dinámicas o estados estáticos
solo son necesarias
¡si hay una preposición variable involucrada!



 

Resumiendo:
Es el significado del verbo en el contexto de la frase el que te sugiere si se trata de una acción dinámica con cambio de lugar o de dirección (dynamische Handlung mit Ortswechsel/Richtungswechsel) o de un estado estático, de permanencia (unbewegter, richtungsloser, statischer Zustand).

Hay verbos que se reconocen enseguida como estáticos (stehen, liegen, sitzen, sein… = estar) y otros que describen claramente un cambio de lugar (stellen, legen, setzen,… = poner, colocar).

 Pero como nada es matemático en idiomas, hay muchas ocasiones donde te surgirán dudas…

 

Cómo solucionar casos de duda

 

Wir fahren in den Wald - Akkusativ

Wir fahren im Wald - Dativ1) Wir fahren in den Wald.   – Wohin?  

2) Wir fahren im Wald. –  Wo?

 

      

¡Ojo! hay verbos que parecen enteramente dinámicos, como gehen, fahren, laufen, reisen,…. En este contexto de las preposiciones variables se consideran dinámicos siempre y cuando el complemento preposicional indique una dirección hacia dónde uno se mueve, hacia dónde se va andando, viajando en vehículo, saltando, corriendo, etc. …

1) Wir fahren in den Wald. Vamos en coche al/hacia el bosque.
Wohin fahren wir? ¿Hacia dónde nos dirigimos?
El uso del acusativo indica que nos dirigimos a un lugar.

Este detalle de la dirección es importante – porque también existe la opción de moverse dentro de un lugar, en/por un sitio, permaneciendo en él:

2) Wir fahren im Wald. Vamos en bicicleta por el bosque.
(= nos movemos dentro del bosque / permaneciendo en el bosque).
Wo fahren wir ¿En qué sitio estamos mientras damos vueltas?
 ¿Por dónde vamos?
El uso del dativo indica
que nos quedamos en el mismo lugar aunque estemos moviéndonos por él.

 

Wohin fahrt ihr dieses Wochenende?  In die Berge.
¿Adónde vais (en coche/bici,…) este fin de semana?  A la sierra.

Wo fahrt ihr dieses Wochenende Rad?  In den Bergen.
¿Por dónde vais en bici este fin de semana?   Por la sierra.

 

Wohin läufst du morgen? An den Strand.
¿Hacia dónde correrás mañana? Hacia la playa.

Wo läufst du morgen? Am Strand.
¿Por dónde correrás mañana? Por la playa.

 

Ya estás viendo que en estos casos de verbos de movimiento
simplemente hay que cuestionarse:
– si la actividad del verbo se dirige hacia un lugar/otro lugar
– o si la actividad se desarrolla permaneciendo en un mismo lugar.

 



Informaciones adicionales

 para detectives y estudiantes avanzados:

Lo que acabamos de explicar no solo vale para los verbos usados expresamente en la frase, sino también para acciones subyacentes, es decir: verbos que se sobreentienden en el contexto pero que no se mencionan.

Ich ziehe den Pulli in die Schule an. (= Ich ziehe den Pulli an und gehe damit in die Schule.)
Me pongo el jersey para ir al cole.

Aquí se sobreentiende el verbo dinámico ‘gehen‘, contenido implícitamente, por lo cual la preposición ‘in’ se usa con acusativo.

Ich ziehe den Pulli in der Schule an. ( = Ich ziehe den Pulli an, wenn ich in der Schule bin.)
Me pondré el jersey cuando esté en el cole.

La expresión subyacente en esta frase es ‘in der Schule sein‘, un estado estático que exige el dativo.

Er nimmt den Ball auf den Sportplatz mit.
Se lleva la pelota (cuando va) a la cancha.

Er nimmt den Ball auf dem Sportplatz mit.
Se lleva a casa la pelota que estaba en la cancha.

¡A que son interesantes los matices que se pueden transmitir con un cambio de caso!

 

 





Recordemos la

REGLA BÁSICA

Cuando uses una preposición variable,
ENTONCES
(y ¡¡¡ solo ENTONCES !!!) debes preguntarte:

 la acción del verbo es
¿dinámica? o ¿estática?



 

 



El problema del método «Wo? Wohin?»

¿Por qué los estudiantes DaF suelen tener dificultades para distinguir las preguntas
WO? y WOHIN?

Si tu idioma materno es el español, francés, italiano, inglés, … te cuesta usar el interrogativo Wohin? como ‘truco’ para averiguar si debes usar una preposición variable con dativo o acusativo.
Esto se debe a que la mayoría de las lenguas europeas apenas distinguen entre dónde y adónde, distinción que le resulta natural a los nativos alemanes.

En el siguiente ejemplo veremos por qué para un español, el truco habitual que proponen los profes/métodos de alemán no funciona del todo bien.
Con sus estructuras gramaticales alemanas en la mente, los profes nativos dan por sentado que un hispanohablante preguntaría «¿Adónde pongo el vaso?» porque no conciben que en otros idiomas se podría decir «¿Dónde pongo el vaso?».
Por eso se enseña que uses las preguntas WO? o WOHIN? para averiguar si un verbo expresa una acción dinámica o un estado estático.

Ich stelle das Glas auf den Tisch.  =   Pongo el vaso en la mesa.
El germanohablante se pregunta:
Wohin tue ich das Glas? >>> auf den Tisch (= Ortsveränderung)
=  ¿*Hacia dónde pongo el vaso? >>> en la mesa (= desplazamiento)

Mientras que en otros idiomas europeos, la pregunta se plantea
con el equivalente de WO?

¿Dónde pongo el vaso?
est-ce que je mets le verre?
Where do I put the glass?
Dove metto il vetro?

¡Eso no quiere decir que no puedas aprender a utilizar ese truco! Si quieres dominar el alemán, debes sentir la gramática como la siente un nativo. Una vez que captes la diferencia entre dinámico y estático, desarrollarás sin problemas las sensaciones correspondientes a Wo? y Wohin?

Por eso aquí explicamos el asunto enfocándolo primero desde otro ángulo, y luego tal cómo lo proponen los métodos usuales.

 




Para quienes se interesen cómo ‘sienten’ los alemanes ese asunto:
un poco de ingeniería inversa…

 

ESTÁTICO o DINÁMICO?
¿Cómo lo averiguan los alemanes?

Imagínate la siguiente situación:
Hay un fuerte ruido de fondo y tú oyes

«Das Auto steht ✦✧✦ ✧ !»

¿Qué preguntas para averiguar las palabras que faltan? Exacto:
«W steht das Auto?»
¿Dónde está el coche?

El verbo stehen te ha señalado que las palabras incomprensibles se refieren a un sitio donde el coche se encuentra en un estado estático, parado.
Esa indicación local, si se describe mediante una preposición variable, se expresa en dativo:
in der Garage.

 

Imagínate otra situación parecida:
Escuchas

«Ich stelle das Rad ✦✧✦ ✧ !»

¿Qué preguntas para averiguar las palabras que faltan? Exacto:
«WOHN stellst du das Rad??»
¿*Adónde colocas la bici?
(* En español, el interrogativo ‘adónde’ no puede usarse en este contexto:
solo lo empleamos aquí para dar una idea de como lo entienden los alemanes)

El verbo stellen (colocar) te ha señalado que hay una acción dinámica y que el complemento inaudible tiene que referirse al lugar al que se ha movido la bici.
Esa indicación local, si se describe mediante una preposición variable, se expresa en acusativo: in die Garage.

 

Es mediante los interrogativos wo? o wohin? que un alemán comprueba si debe usar el acusativo o el dativo en el complemento introducido por una preposición variable

– Si la pregunta adecuada es «W
entonces se trata de un estado estático que implica permanencia en el lugar:
Etwas/jemand ist/steht/liegt/sitzt/hängt irgendwo.
Algo/alguien está en algún lugar.

EN CAMBIO,
– si la pregunta adecuada es «WOHN?», entonces hay una
acción dinámica dirigida hacia un lugar diferente:
Jemand tut/stellt/legt/setzt/hängt etwas irgendwohin.
Se coloca/pone algo en algún sitio o se dirige a algún lugar.

 

La ficha explicativa en 2 colores te resume lo que acabamos de explicar,
citando como ejemplos los verbos típicos en el contexto de las preposiciones variables:
estar y colocar
También te resume las desinencias aplicables a artículos y sustantivos en cada caso.

WO? statisch · WOHIN? dynamisch - Wechselpräpositionen @ Deutsch am Strand reflejarte.es

Entre [paréntesis] se resumen las desinencias de
dativo y acusativo

SINGULAR
m. f. n. · m. f. n.
[dem Mann] [der Frau] [dem Kind] · [den Mann] [die Frau] [das Kind]
[ –m ] [ –r ] [ –m ] · [ –n ] [ – ] [ – ]

PLURAL

[den Männern] [den Frauen] [den Kindern] · [die Männer] [die Frauen] [die Kinder]
[ –n (n) ] · [ – ]

Las preposiciones variables se ven en rojo y verde para recordarte los colores que usamos para el dativo y el acusativo (y para que te acuerdes de las señales de ALARMA) .
Los verbos típicos que se emplean con frecuencia con estas preposiciones se ven a ambos lados:

dinámico: etwas/jemanden/sich setzen, stellen, legen, hängen
Todos significan ‘poner‘, pero incluyen la idea de la postura en que se coloca algo:
colocar sentado (setzen), poner de pie/vertical (stellen), poner tumbado (legen), colocar colgando (hängen)

estático: sitzen, stehen, liegen, hängen.
Todos equivalen a estar o encontrarse, pero incluyen la idea de la postura adoptada:
estar sentado (sitzen), estar de pie/vertical (stehen), estar tumbado (liegen), estar colgado (hängen).
En alemán se distingue, a través del verbo utilizado, si un objeto se encuentra en una postura ‘adecuada/normal’ o en ‘desorden’.
Algunos ejemplos de ‘posturas normales’:
Flaschen, Gläser, Teller, Tassen, Eimer, Möbel, Fahrzeuge, … stehen;
Bälle, Schiffe, Stoffe, Papiere, Orte, … liegen;
Vögel, Brillen, Hüte … sitzen.

 

 




Fichas ilustradas:
Las preposiciones variables
en situaciones estáticas y dinámicas

 

WO? Wechsel-Präpositionen · preposiciones variables+DATIVO en reflejarte.es/DeutschamStrandWohin? Preposiciones variables con acusativo · verbos dinámicos · reflejarte.es/DeutschamStrand

 

 

Entrénate en el uso de las preposiciones variable
con nuestro ejercicio interactivo
El desayuno ‘fisno’

12 comentarios

  1. Muchisima gracias por lo bien explicado que lo hecho.

    • Muchas gracias por tu comentario, me alegra que te haya servido.

      • Muchas gracias. Es una información muy útil y la explica de forma muy entendible.

        • ¡Gracias a tí por tu comentario! Me encanta que el post te sirva para entender mejor las preposiciones variables del alemán.
          Vielen Dank für deinen Kommentar! Es freut mich sehr, dass der Beitrag beim Verstehen und Anwenden der deutschen Wechselpräpositionen hilft.

          • Muchísimas gracias. Qué maravilla de explicación!!!. Así si que apetece seguir estudiando un idioma. Valoro mucho el esfuerzo y el tiempo de alguien en hacer comprender a los demás, algo tan complicado.

          • ¡Encantada de que estés motivada para seguir! Gracias por tu comentario, ayuda mucho leer algo tan gratificante.

  2. Gratuliere!! lo mejor que he leído acerca de las preposiciones variables!!

  3. Estupendo y completísimo artículo. Muchas gracias por compartirlo.

  4. Yanet Margarita Millán Rivas

    No tengo palabras para expresar lo bien que explicas , por fin pude entender esto , te felicito , mil gracias por quitar tantas dudas que tenía al respecto .

    • ¡Muchísimas gracias, Yanet, por tus palabras!
      ¿No te parece que reflexionar sobre cuestiones gramaticales es apasionante? Averiguar cómo funciona cada idioma, y el lenguaje humano en general… Desentrañar las reglas que cada native speaker tiene asimiladas en su cabeza sin ser consciente de ellas… ¡A mí me encanta!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.