¡Hola, profesores* de alemán! Hallo Deutschlehrer*!
En Deutsch am Strand encontráis materiales didácticos de reflejArte.es para la enseñanza DaF – Alemán como lengua extranjera: canciones – populares y otras- didactizadas, con audios y material gráfico, juegos para la clase de alemán,explicaciones, reflexiones, ejercicios y mucho más, en especial para las edades de preescolar y juvenil
Podéis usar los materiales libremente para vuestras clases, descargarlos y hacer copias (se ruega incluir la referencia a reflejarte.es/DeutschamStrand/).
No se permite el uso comercial de nuestros contenidos ni su publicación en otras páginas web sin la expresa autorización escrita de reflejarte.es.
Espero que os sirva.
Marie
*Podéis leer estas denominaciones generales como más os guste: Deutschlehrerinnen und Deutschlehrer, Deutschlehrer und Deutschlehrerinnen, Deutschlehrer/innen, DeutschlehrerInnen, profesor@s, profesorxs …
Opino que las mujeres de hoy no necesitamos que se nos discrimine positivamente ni que se inventen formas lingüísticas ‘políticamente correctas’ para dirigirse a nosotras.
Pienso que ya queda suficientemente demostrado que somos personas con identidad, valor y derecho propios. En eso ayudaron mucho los movimientos feministas, muy necesarios y útiles en la primera mitad del siglo XX.
Pero ya va siendo hora de que dejemos atrás los rencores históricos: emancipémonos del apoyo institucional y trabajemos juntos en favor de una relación equilibrada y constructiva entre los géneros.
Esa buena cooperación entre iguales , no creo que vayamos a conseguirla discriminando y frustrando al género que antes tenía prerrogativas, y aplicando medidas legales compensatorias. A la larga, resultará contraproducente.
Y visto que las mujeres ya sabemos lo que valemos, podemos dejar de lado las acrobacias lingüísticas cuando nos dirigimos a ambos géneros a la vez: estas fórmulas del lenguaje ya han cumplido con su misión de despertar la conciencia del gran público; avancemos ahora hacia la igualdad de fondo, sin rizar el rizo como “portavozas” …
Por eso, y para aumentar la legibilidad de los textos, empleamos a menudo las denominaciones (gramaticalmente) masculinas (tanto en plural como en singular), entendiéndolas como expresiones neutras: que cada persona (¿¿deberían los hombres sentirse discriminados al aplicarles este sustantivo femenino??), que cada uno lea o pronuncie el profe, el niño, los alumnos como más le guste en cada caso.